“ELEVEVA TU CARRERA: competencias laborales y análisis funcional”
COMPETENCIA LABORAL: Es contar con ciertas habilidades o
conocimiento teórico prácticos que le permiten al individuo o persona desarrollar
algunas actividades o labores específicas.
Es muy importante tener en cuenta que las competencias
laborales son un conjunto de aptitudes, capacidades y criterios que le permiten
resolver problemas y que se van desarrollan mediante la ejecución de las tareas
o actividades que se ejecutan.
Esto significa que teniendo ciertas habilidades, destrezas,
capacidad analítica y recursos podemos
contribuir al desarrollo de una labor.
Dentro de las competencias laborales encontramos dos
criterios:
LA COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
Son todas aquellas habilidades y aptitudes que debe
desarrollar una persona con el fin de desempeñar algún rol o cargo de manera
eficaz dentro de una empresa. Sin tener en cuenta el grado de complejidad,
grado de responsabilidad ni sector laboral.
Ejemplos: adaptabilidad, destreza, agilidad, inteligencia
emocional.
LA COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS.
Son todas aquellas competencias que están enfocadas en
conocimientos técnicos de un área o de un sector determinado, donde se deben
cumplir con ciertos requisito o especificaciones ya establecidas.
Ejemplo: certificaciones, experiencia, acreditación, capacitación,
liderazgo, trabajó en equipo.
Importancia de gestionar por competencia.
Existen dos factores determinantes para identificar la
importancia de la gestión por competencias.
La sincronización de los conocimientos y habilidades de los
trabajadores con los objetivos y necesidades planteados por la empresa, con la
finalidad de lograr resultados positivos tanto como para los trabajadores y la compañía.
Potencializar los conocimientos de los trabajadores,
suministrarle las herramientas necesarias para su crecimiento y desarrollo
permitirán generar un clima organizacional apropiado.
Lograr la efectividad de la gestión del talento humano es de
gran relevancia al momento de asignar a las personas idóneas para dichas
actividades logrando de esta manera la optimizan del recurso humano.
El comportamiento apropiado de los trabajadores es
fundamental para el desarrollo de la estrategia enfocada en resultados,
aportando todas sus capacidades y contrastándolas con las exigencias del cargo.
Los principales beneficios para las culturas
organizacionales es enfocar el desarrollo de la empresa con la visión de la
empresa al enfocar de manera correctas el esfuerzo se logra la alineación de
objetivos y resultados.
Relación los niveles de análisis funcional y las
competencias laborales
Es un método analítico para identificar establecer
competencias individuales y específicas de un individuo.
Identificación del conocimiento: nos permite evaluar cuales
son las fortalezas y
capacidades de la persona: basándose en observaciones
analíticas de todas aquellas actividades o labores que realiza.
Actitudes: partiendo desde su enfoque o modo de pensar
orientado a los resultados específicos establecidos y su manera de actuar con
el fin de lograr las metas trazadas teniendo claro un propósito y es la
consecución de un resultado.
Habilidades: es tener la capacidad de realizar las tareas
asignadas específicamente, poder innovar, crear y desarrollar formas o métodos
de hacer las cosas logrando tener un buen desempeño laboral.
Descripción la importancia de los ciclos del conocimiento y
las competencias laborales
Ante el alto nivel de exigencia de conocimientos y capacidades
para ser partícipe de los entornos competitivos establecidos por el sector
empresarial surge la necesidad de la formación y preparación de las personas,
la culturar organizacional, la demanda de ideas innovadoras en un entorno
actual tan variante genera unas ventanas de oportunidades que permiten
desarrollar nuevas competencias.
Dentro de el ciclo del conocimiento encontramos: creación,
difusión, adquisición y aplicación.
Comentarios
Publicar un comentario