Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS LABORALES.

LOS CICLOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Los ciclos de la gestión del conocimiento son procesos y/o métodos que permiten la circulación, creación y aplicación del conocimiento dentro de una organización o comunidad

  1. Ciclo del Conocimiento:

-         Este abarca la identificación, adquisición y creación de conocimiento comienza con la identificación de necesidades de conocimiento. Luego, se busca, adquiere y crea nuevo conocimiento a través de investigaciones, capacitaciones o colaboración, lo cual facilita la actualización y mejora constante del conocimiento en la organización.

  1. Ciclo de Creación y Captura:

-         Se enfoca en la generación y registro de nuevo conocimiento   comenzando con la creación de ideas, experiencias o soluciones. Luego, se captura y documenta este conocimiento. Permitiendo preservar el conocimiento tácito y explícito para futuras referencias.

  1. Ciclo de Transferencia y Aplicación:

-         Se centra en compartir y aplicar el conocimiento. involucrando la transferencia de conocimiento entre individuos o áreas. Luego, se aplica en proyectos, procesos o decisiones. Lo que mejora la toma de decisiones y la eficiencia organizacional.

  1. Ciclo de Evaluación y Retroalimentación:

-         Evalúa la efectividad del conocimiento aplicado. Donde se analiza el impacto del conocimiento en resultados y se recopila retroalimentación y se ajustan estrategias. Permitiendo aprender de experiencias pasadas y optimizar futuras acciones.

 IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS LABORALES.

Los ciclos del conocimiento y las competencias laborales están estrechamente relacionados y desempeñan un papel crucial en el entorno empresarial.

Vínculo e Importancia:

Ø  Los ciclos del conocimiento y las competencias laborales están interconectados:

-         Los ciclos del conocimiento facilitan la adquisición y desarrollo de competencias.

-         La gestión efectiva del conocimiento permite identificar las competencias necesarias para resolver problemas y mejorar procesos.

-         Las competencias laborales, a su vez, enriquecen los procesos organizacionales y la ejecución de tareas por parte de los empleados.

Ø  Las organizaciones deben fomentar una cultura de aprendizaje continuo y adaptabilidad para mantenerse competitivas.

Ø  La combinación de conocimiento y competencias impulsa la innovación y la toma de decisiones informadas en el entorno laboral.


https://grupo1gerenciadelconocimientoytec.blogspot.com/2021/07/importancia-de-los-ciclos-del.html

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión por competencias, un consolidado de beneficios organizacionales

► LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. La gestión por competencias es una técnica de Recursos Humanos que busca identificar las habilidades y competencias necesarias para cada puesto de trabajo en una empresa. Busca alinear los talentos y habilidades de los colaboradores con la visión y los objetivos. Se basa en identificar el perfil perfecto del colaborador para un cargo específico y, a partir de eso, crear una dinámica de reclutamiento y capacitación donde se tiene en cuenta las habilidades, aptitudes y conocimientos que una persona tiene para ejecutar una tarea o función específica ( por ejemplo, liderazgo, servicio al cliente, creatividad, etc.).   La gestión por competencias es fundamental para el éxito de muchas empresas, ya que permite aprovechar al máximo las habilidades de los colaboradores y contribuir al crecimiento y optimización organizacional.   1.      Tipos de Competencias.   Competencias esenciales: Son habilidades, conocimientos y c...

EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Y LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

  El cambio en las organizaciones En el tiempo que nos encontramos, el cambio es parte de la vida cotidiana; o, mejor dicho, el cambio es el distintivo de la vida actual y quien se resista quedara inevitablemente fuera del sistema. Con distintas intensidades, los cambios llegan y trastocan los sentidos, hábitos, valores, gustos, y por lo tanto los mercados. El cambio es considerado como todo aquello, que se modifica en el entorno, y está fuera de nuestro control, que llega a nuestro ambiente, es el resultado de una innovación realizada por alguien o el azar. Los cambios son inexorables aun donde la tradición parece tener mayor arraigo. Por lo tanto, solo resta medir el efecto de las transformaciones y responder a ellas, para hacerlo en forma certera, conviene identificar sus cualidades distintivas: ü   VELOCIDAD: rápida transformación del mercado. ü   DIRECCION : Todas las transformaciones dejan un claro aprendizaje: el cambio no va en una sola dirección. Tambié...