HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
El objetivo de las herramientas de gestión del conocimiento es recopilar, distribuir y compartir eficientemente los conocimientos de todos los involucrados de una empresa, ya sean internos y externos. Estas herramientas frecuentemente son parte del software de gestión del conocimiento. Las herramientas más destacadas y conocidas son:
Sistemas de Gestión del Conocimiento (KM Systems):
Esta tecnología nos permite mejorar la captura, almacenamiento, organización y distribución eficaz del conocimiento en una empresa su se aplica en la toma de decisiones.
Plataformas de Colaboración:
Estas herramientas facilitan y fomentan la comunicación y colaboración entre equipos y grupos, permitiendo compartir archivos, programar reuniones, crear proyectos en línea, chatear entre otras, estas son algunas herramientas: Microsoft Teams, Google Workspace y Slack.
Bases de Datos de Conocimiento:
En esta herramienta se puede almacenar información importante para la organización, permite acceder rápidamente a ella y se puede guardar desde textos, manuales, procesos, procedimientos, textos y gráficos.
Sistemas de Inteligencia Artificial (IA):
La inteligencia artificial puede ayudar al análisis de grandes cantidades de datos, proporcionando recomendaciones como, tareas, procedimientos basados en históricos y datos del mundo de la web.
Herramientas de Minería de Texto:
Con esta herramienta se puede producir grandes volúmenes de información, donde nos permite identificar y relacionar texto según patrones, modelos y tendencias que las relaciones. Como correos, artículos, informes.
Plataformas de E Learning:
Son herramientas tecnológicas web que nos permiten acceder a recursos que contribuyen al conocimiento, como cursos, tutoriales, estudio en línea y recursos educativos, son de gran apoyo para las entidades, pues logran capacitar y mantener actualizado al personal.
Redes Sociales Corporativas:
Páginas web o plataformas similares a las redes sociales, pero con formato corporativo que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la comunicación práctica.
Herramientas de visualización de datos:
Esta herramienta representa gráficamente mediante mapas visuales, líneas gráficas o tablas el análisis de datos complejos, facilitando la comprensión e interpretación de esos datos para la toma de decisiones.
Estas son algunas herramientas existentes:
- EdApp: Relacionada con la creación de cursos y aprendizaje en línea.
- Intercom KnowledgerBase: Gestión de bases de datos relacionados con la atención al cliente.
- Slack: herramienta de mensajería, comunicación y colaboración en tiempo real.
- Microsoft Teams: Una herramienta de comunicación, chat, videollamadas y colaboración organizacional.
- Amazon Comprehend: esta plataforma analiza datos de texto, encuestas, correos electrónicos, comentarios y opiniones de los clientes.
Bibliografías:
Top 10 herramientas de inteligencia artificial más usadas | Seminarios web abiertos
Las 9 mejores herramientas de minería y análisis de texto que las empresas deben probar: Geekflare
9 herramientas para la nube colaborativa | OnWork TI y nube
Sistema de gestión del conocimiento: Qué es y tipos que existen (questionpro.com)
Comentarios
Publicar un comentario