Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

El objetivo de las herramientas de gestión del conocimiento es recopilar, distribuir y compartir eficientemente los conocimientos de todos los involucrados de una empresa, ya sean internos y externos. Estas herramientas frecuentemente son parte del software de gestión del conocimiento. Las herramientas más destacadas y conocidas son:


 

Sistemas de Gestión del Conocimiento (KM Systems):

Esta tecnología nos permite mejorar la captura, almacenamiento, organización y distribución eficaz del conocimiento en una empresa su se aplica en la toma de decisiones.

 

Plataformas de Colaboración:

Estas herramientas facilitan y fomentan la comunicación y colaboración entre equipos y grupos, permitiendo compartir archivos, programar reuniones, crear proyectos en línea, chatear entre otras, estas son algunas herramientas: Microsoft Teams, Google Workspace y Slack.

 

Bases de Datos de Conocimiento:

En esta herramienta se puede almacenar información importante para la organización, permite acceder rápidamente a ella y se puede guardar desde textos, manuales, procesos, procedimientos, textos y gráficos.

 

Sistemas de Inteligencia Artificial (IA):

La inteligencia artificial puede ayudar al análisis de grandes cantidades de datos, proporcionando recomendaciones como, tareas, procedimientos basados ​​en históricos y datos del mundo de la web.

 

Herramientas de Minería de Texto:

Con esta herramienta se puede producir grandes volúmenes de información, donde nos permite identificar y relacionar texto según patrones, modelos y tendencias que las relaciones. Como correos, artículos, informes.

 

Plataformas de E Learning:

Son herramientas tecnológicas web que nos permiten acceder a recursos que contribuyen al conocimiento, como cursos, tutoriales, estudio en línea y recursos educativos, son de gran apoyo para las entidades, pues logran capacitar y mantener actualizado al personal.

 

Redes Sociales Corporativas:

Páginas web o plataformas similares a las redes sociales, pero con formato corporativo que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la comunicación práctica.

 

Herramientas de visualización de datos:

Esta herramienta representa gráficamente mediante mapas visuales, líneas gráficas o tablas el análisis de datos complejos, facilitando la comprensión e interpretación de esos datos para la toma de decisiones.

 

Estas son algunas herramientas existentes:

 

  • EdApp: Relacionada con la creación de cursos y aprendizaje en línea.
  • Intercom KnowledgerBase: Gestión de bases de datos relacionados con la atención al cliente.
  • Slack: herramienta de mensajería, comunicación y colaboración en tiempo real.
  • Microsoft Teams: Una herramienta de comunicación, chat, videollamadas y colaboración organizacional.
  • Amazon Comprehend: esta plataforma analiza datos de texto, encuestas, correos electrónicos, comentarios y opiniones de los clientes.

 Bibliografías:

 

Top 10 herramientas de inteligencia artificial más usadas | Seminarios web abiertos

 

Las 9 mejores herramientas de minería y análisis de texto que las empresas deben probar: Geekflare

 

9 herramientas para la nube colaborativa | OnWork TI y nube

 

Sistema de gestión del conocimiento: Qué es y tipos que existen (questionpro.com)

 

9788479787240.pdf (editardiazdesantos.com)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión por competencias, un consolidado de beneficios organizacionales

► LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. La gestión por competencias es una técnica de Recursos Humanos que busca identificar las habilidades y competencias necesarias para cada puesto de trabajo en una empresa. Busca alinear los talentos y habilidades de los colaboradores con la visión y los objetivos. Se basa en identificar el perfil perfecto del colaborador para un cargo específico y, a partir de eso, crear una dinámica de reclutamiento y capacitación donde se tiene en cuenta las habilidades, aptitudes y conocimientos que una persona tiene para ejecutar una tarea o función específica ( por ejemplo, liderazgo, servicio al cliente, creatividad, etc.).   La gestión por competencias es fundamental para el éxito de muchas empresas, ya que permite aprovechar al máximo las habilidades de los colaboradores y contribuir al crecimiento y optimización organizacional.   1.      Tipos de Competencias.   Competencias esenciales: Son habilidades, conocimientos y c...

LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS LABORALES.

LOS CICLOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Los ciclos de la gestión del conocimiento son procesos y/o métodos que permiten la circulación, creación y aplicación del conocimiento dentro de una organización o comunidad Ciclo del Conocimiento : -          Este abarca la identificación, adquisición y creación de conocimiento comienza con la identificación de necesidades de conocimiento. Luego, se busca, adquiere y crea nuevo conocimiento a través de investigaciones, capacitaciones o colaboración, lo cual facilita la actualización y mejora constante del conocimiento en la organización. Ciclo de Creación y Captura : -          Se enfoca en la generación y registro de nuevo conocimiento    comenzando con la creación de ideas, experiencias o soluciones. Luego, se captura y documenta este conocimiento. Permitiendo preservar el conocimiento tácito y explícito para futuras referencia...

EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Y LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

  El cambio en las organizaciones En el tiempo que nos encontramos, el cambio es parte de la vida cotidiana; o, mejor dicho, el cambio es el distintivo de la vida actual y quien se resista quedara inevitablemente fuera del sistema. Con distintas intensidades, los cambios llegan y trastocan los sentidos, hábitos, valores, gustos, y por lo tanto los mercados. El cambio es considerado como todo aquello, que se modifica en el entorno, y está fuera de nuestro control, que llega a nuestro ambiente, es el resultado de una innovación realizada por alguien o el azar. Los cambios son inexorables aun donde la tradición parece tener mayor arraigo. Por lo tanto, solo resta medir el efecto de las transformaciones y responder a ellas, para hacerlo en forma certera, conviene identificar sus cualidades distintivas: ü   VELOCIDAD: rápida transformación del mercado. ü   DIRECCION : Todas las transformaciones dejan un claro aprendizaje: el cambio no va en una sola dirección. Tambié...