La gestión del conocimiento y la innovación están fuertemente vinculadas en las organizaciones de hoy, están ligadas directamente con el conocimiento, pues éste paso a ser de los activos intangibles más importantes en las empresas. la gestión del conocimiento es la herramienta que ayuda a recopilar la información de una manera clara, la procesa y analiza para poder utilizarla y compartirla generando nuevo conocimiento para los colaboradores y las organizaciones. esto lleva a generar nuevas ideas creativas y soluciones innovadoras para generar oportunidades, entender las nuevas dinámicas de evolución de los mercados. la gestión del conocimiento promueve la colaboración, el aprendizaje continuo y la adaptación al cambio, lo que a su vez impulsa a la innovación. Es por esta razón que las empresas que aplican exitosamente su conocimiento tienen más probabilidades de adaptarse a los cambios y generar ideas revolucionarias.
Pero ¿Qué es conocimiento?
Son hechos, habilidades o información aprendida mediante la experiencia, la educación o la comprensión práctica y teórica de un argumento o una situación operativa.
Definición de innovación.
La innovación trata de la creación y aplicación de nuevas ideas, productos, procesos o servicios que generan valor y mejoran la competitividad. La innovación se puede dar en tecnología , organizacional, de productos o de procesos. es la introducción exitosa de algo nuevo o mejorado en la organización.
Definición de gestión del conocimiento.
La gestión del conocimiento trata sobre la identificación, captura, organización, transferencia y uso efectivo del conocimiento dentro de una organización. Compromete procesos para compartir experiencias, instrucciones aprendidas, buenas prácticas y conocimiento entre los colaboradores de una organización. En pocas palabras la Gestión del Conocimiento busca aprovechar el conocimiento para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la innovación.
Tipos de innovación.
Esto se refiere a las formas en que una organización puede hacer mejoras en los procesos o productos para lograr más competitividad. Los principales tipos son:
La innovación trata de la creación y aplicación de nuevas ideas, productos, procesos o servicios que generan valor y mejoran la competitividad. La innovación se puede dar en tecnología , organizacional, de productos o de procesos. es la introducción exitosa de algo nuevo o mejorado en la organización.
La gestión del conocimiento trata sobre la identificación, captura, organización, transferencia y uso efectivo del conocimiento dentro de una organización. Compromete procesos para compartir experiencias, instrucciones aprendidas, buenas prácticas y conocimiento entre los colaboradores de una organización. En pocas palabras la Gestión del Conocimiento busca aprovechar el conocimiento para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la innovación.
Esto se refiere a las formas en que una organización puede hacer mejoras en los procesos o productos para lograr más competitividad. Los principales tipos son:
- Innovación del producto: es hacer cambios y mejoras en las características, materiales y funciones de un bien o servicio, o hasta en la creación de nuevos productos.
- Innovación de proceso: es la mejora o creación de procedimientos o procesos dentro de la organización para mejorar la fabricación, distribución y la eficiencia.- Innovación organizacional: está enfocada más en cambios estructurales de la organización como la cultura organizacional, gestión de calidad, modelo y recursos humanos.
- Innovación de marketing: es la creación o cambios en las formas de promocionar, publicitar y rediseñar los productos o servicios de la empresa.Productos de innovación. Son aquellas nuevas invenciones o productos con cambios notables con nuevas mejoras y novedades en el mercado. la gran mayoría de estas innovaciones se presentan en tecnologías, productos de belleza, alimentos, ecológicos y deportivos.
Prácticas exitosas de directivos que gestionan la innovación y el conocimiento. Es tarea obligatoria y necesaria que hoy en día los gerentes y administrativos de las organizaciones incentivan y fomentan el conocimiento y la innovación mediante establecimiento de objetivos medibles y alcanzables, promueven una cultura de innovación valorando ideas creativas celebrando logros e incentivándolos. Aplicar la gestión del conocimiento cuidando y promoviendo el capital humano, y no menos importante y muy necesario invertir en la investigación, capacitaciones y desarrollo de tecnologías.
Andreu Civit, R., & Baiget Solé, J. (2016). Gestión del conocimiento y competitividad. Navarra: EUNSA Ediciones.
Comentarios
Publicar un comentario