Ir al contenido principal

LA INNOVACIÓN Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: 
La gestión del conocimiento y la innovación están fuertemente vinculadas en las organizaciones de hoy, están ligadas directamente con el conocimiento, pues éste paso a ser de los activos intangibles más importantes en las empresas. la gestión del conocimiento es la herramienta que ayuda a recopilar la información de una manera clara, la procesa y analiza para poder utilizarla y compartirla generando nuevo conocimiento para los colaboradores y las organizaciones. esto lleva a generar nuevas ideas creativas y soluciones innovadoras para generar oportunidades, entender las nuevas dinámicas de evolución de los mercados. la gestión del conocimiento promueve la colaboración, el aprendizaje continuo y la adaptación al cambio, lo que a su vez impulsa a la innovación.  Es por esta razón que las empresas que aplican exitosamente su conocimiento tienen más probabilidades de adaptarse a los cambios y generar ideas revolucionarias.

Pero ¿Qué es conocimiento?

Son hechos, habilidades o información aprendida mediante la experiencia, la educación o la comprensión práctica y teórica de un argumento o una situación operativa.


Definición de innovación.
La innovación trata de la creación y aplicación de nuevas ideas, productos, procesos o servicios que generan valor y mejoran la competitividad. La innovación se puede dar en tecnología , organizacional, de productos o de procesos. es la introducción exitosa de algo  nuevo o mejorado en la organización.

Definición de gestión del conocimiento.
La gestión del conocimiento trata sobre la identificación, captura, organización, transferencia y uso efectivo del conocimiento dentro de una organización. Compromete procesos para compartir experiencias, instrucciones aprendidas, buenas prácticas y conocimiento entre los colaboradores de una organización. En pocas palabras la Gestión del Conocimiento busca aprovechar el conocimiento para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la innovación.

Tipos de innovación.
Esto se refiere a las formas en que una organización puede hacer mejoras en los procesos o productos para lograr más competitividad. Los principales tipos son:

- Innovación del producto: es hacer cambios y mejoras en las características, materiales y funciones de un bien o servicio, o hasta en la creación de nuevos productos.

- Innovación de proceso: es la mejora o creación de procedimientos o procesos dentro de la organización para mejorar la fabricación, distribución y la eficiencia.

Innovación organizacional: está enfocada más en cambios estructurales de la organización como la cultura organizacional, gestión de calidad, modelo y recursos humanos.

- Innovación de marketing: es la creación o cambios en las formas de promocionar, publicitar y rediseñar los productos o servicios de la empresa.

Productos de innovación. 
Son aquellas nuevas invenciones o productos con cambios notables con nuevas mejoras y novedades en el mercado. la gran mayoría de estas innovaciones se presentan en tecnologías, productos de belleza, alimentos, ecológicos y deportivos. 

Prácticas exitosas de directivos que gestionan la innovación y el conocimiento. 
Es tarea obligatoria y necesaria que hoy en día los gerentes y administrativos de las organizaciones incentivan y fomentan el conocimiento y la innovación mediante establecimiento de objetivos medibles y alcanzables, promueven una cultura de innovación valorando ideas creativas celebrando logros e incentivándolos. Aplicar la gestión del conocimiento cuidando y promoviendo el capital humano, y no menos importante y muy necesario invertir en la investigación, capacitaciones y desarrollo de tecnologías. 

El siguiente video "Esto es lo que necesitas saber sobre Gestión del conocimiento y la innovación" no complementa el tema con un resumen claro y corto.





           Ordóñez, R. (2010). Cambio, creatividad e innovación: Desafíos y respuestas. Buenos Aires: Ediciones Granica.
Andreu Civit, R., & Baiget Solé, J. (2016). Gestión del conocimiento y competitividad. Navarra: EUNSA Ediciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión por competencias, un consolidado de beneficios organizacionales

► LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. La gestión por competencias es una técnica de Recursos Humanos que busca identificar las habilidades y competencias necesarias para cada puesto de trabajo en una empresa. Busca alinear los talentos y habilidades de los colaboradores con la visión y los objetivos. Se basa en identificar el perfil perfecto del colaborador para un cargo específico y, a partir de eso, crear una dinámica de reclutamiento y capacitación donde se tiene en cuenta las habilidades, aptitudes y conocimientos que una persona tiene para ejecutar una tarea o función específica ( por ejemplo, liderazgo, servicio al cliente, creatividad, etc.).   La gestión por competencias es fundamental para el éxito de muchas empresas, ya que permite aprovechar al máximo las habilidades de los colaboradores y contribuir al crecimiento y optimización organizacional.   1.      Tipos de Competencias.   Competencias esenciales: Son habilidades, conocimientos y c...

LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DEL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS LABORALES.

LOS CICLOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Los ciclos de la gestión del conocimiento son procesos y/o métodos que permiten la circulación, creación y aplicación del conocimiento dentro de una organización o comunidad Ciclo del Conocimiento : -          Este abarca la identificación, adquisición y creación de conocimiento comienza con la identificación de necesidades de conocimiento. Luego, se busca, adquiere y crea nuevo conocimiento a través de investigaciones, capacitaciones o colaboración, lo cual facilita la actualización y mejora constante del conocimiento en la organización. Ciclo de Creación y Captura : -          Se enfoca en la generación y registro de nuevo conocimiento    comenzando con la creación de ideas, experiencias o soluciones. Luego, se captura y documenta este conocimiento. Permitiendo preservar el conocimiento tácito y explícito para futuras referencia...

EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Y LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

  El cambio en las organizaciones En el tiempo que nos encontramos, el cambio es parte de la vida cotidiana; o, mejor dicho, el cambio es el distintivo de la vida actual y quien se resista quedara inevitablemente fuera del sistema. Con distintas intensidades, los cambios llegan y trastocan los sentidos, hábitos, valores, gustos, y por lo tanto los mercados. El cambio es considerado como todo aquello, que se modifica en el entorno, y está fuera de nuestro control, que llega a nuestro ambiente, es el resultado de una innovación realizada por alguien o el azar. Los cambios son inexorables aun donde la tradición parece tener mayor arraigo. Por lo tanto, solo resta medir el efecto de las transformaciones y responder a ellas, para hacerlo en forma certera, conviene identificar sus cualidades distintivas: ü   VELOCIDAD: rápida transformación del mercado. ü   DIRECCION : Todas las transformaciones dejan un claro aprendizaje: el cambio no va en una sola dirección. Tambié...