El conocimiento nace desde el descubrimiento, aplicación, ensayos, pruebas o métodos sobre diferentes acciones o cosas que nos han permitido a los seres humanos construir las bases de lo que hoy somos y hemos avanzado como sociedad.
El querer ir cada vez más allá nos ha permitido transferir el conocimiento de generación en generación con la intención de que aquello que ha sido descubierto o probado no sea dejado en el olvido y así mismo con las ideas, capacidades y basados muchas veces en unas necesidades, desarrollamos cosas nuevas o mejoramos e innovamos sobre las que ya se encuentran hechas.
Así mismo entendiendo la complejidad, importancia y necesidad del conocimiento hemos encontrado diferentes formas no solo de transmitirlo, sino también de almacenarlo, documentarlo y codificarlo de manera que solo sea accesible a las personas interesadas, con el fin de que este mismo conocimiento sea usado a favor y no en contra de los intereses propios o empresariales.
el entorno empresarial se ha dedicado a desarrollar productos o servicios innovadores según los siguientes tipos que explicaremos con base en el video de apoyo a continuación:
Así mismo las empresas han identificado que la mejor forma de generar y fomentar espacios para la innovación va muy encaminada a dejar a un lado el status quo, a quitar las barreras de comunicación y transferencia de conocimiento entre los equipos de trabajo, a aceptar todas las ideas por más locas que parezcan y evaluar su viabilidad de cualquier persona de la compañía sin discriminar niveles jerárquicos, a correr riesgos y a potenciar el talento.
En conclusión, la innovación solo se desarrolla basados en una necesidad por suplir, con una comunidad interesada y con el conocimiento necesario para llevarla a cabo, para dar ideas, socializarlas, estudiarlas y aplicarlas, para esto es necesario salirse de la caja, pensar diferente y sin límites, creer en el talento y crear.
Comentarios
Publicar un comentario